LA COMEDIA DE LOS ERRORES
Festival Teatro Clásico de Mérida + Mixtolobo
----------------------------------------------------------------
¿Qué
es la verdad? ¿Cuál es origen de todo eso que acordamos llamar “lo
verdadero”? ¿Dónde descansan los cimientos de las respuestas correctas?
Querido
público. ¿No es, acaso, el error, la respuesta a esas preguntas? La verdad y
lo correcto le deben su existencia a lo falso y al error, pues no tendría
sentido enunciarlas como tales si no existiese su contrario. Lo auténtico y
lo correcto son siempre tan planos, tan… tan aburridos, ¿no les parece?
En
‘La comedia de los errores’ empezamos con una sentencia de muerte y todo se
convierte en una fiesta por error.
Estamos
en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de
oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman
el cuerpo, de truhanes disfrazados de charlatanes y pecadores libertinos.
Antífolo
y Dromio de Siracusa (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Sicilia), amo y
criado, llegan a la ciudad buscando a sus respectivos hermanos gemelos. El
padre de ambas parejas de palíndromos también llega a Éfeso, siendo detenido
por extranjero sin papeles nada más pisar puerto, y es condenado a muerte.
Sólo encontrando a sus hijos podrá salvarse.
Antífolo
y Dromio de Éfeso (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Turquía) viven en
la ciudad siendo confundidos con sus hermanos siracusianos. Luciana y
Adriana, pareja de estos últimos, son las primeras en confundir a sus maridos
con sus hermanos. A partir de aquí errores con antiguos deudores, joyas en
manos equivocadas, deudas no saldadas, van endemoniando a nuestros personajes
hasta el punto de necesitar a un exorcista. Todo se enredará más y más, error
sobre error, hasta la aparición de una Madre Abadesa que ni es monja ni es
virgen. Entonces es cuando el desastre se convierte en una fiesta.
Andres Lima
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Versión: Albert
Boronat (basado en la obra de Shakespeare)
Ayudante dirección: Laura Ortega
Diseño escenografía: Beatriz San Juan
Diseño vestuario: Paola Torres
Diseño iluminación: Pedro Yagüe
Espacio sonoro: Sergio Sánchez Bou
Una producción del
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y
Mixtolobo
———————————————————————————
Duración:
100 min.
Edad
recomendada: A partir de 12 años
|